El maldito círculo vicioso del sobreanálisis

El maldito circulo vicioso del sobreanálisis

Hace unos días leí el libro de Mark Manson, El sutil arte de que (casi todo) te importe un carajo, dice ciertas verdades que sin importar si somos empleados, trabajadores independientes, soloemprendedores o empresarios te servirán. Una de las cosas que más me llamó la atención fue el capitulo que habla sobre el circulo vicioso del sobreanálisis.

La clave 🔐

De manera general, Mark menciona que la clave no está en que te importen muchas cosas, sino en que te importen menos, porque así te importarán las cosas correctas, las que valen la pena. En mi caso durante muchos años le di demasiada importancia a cosas que no merecían tanta atención. Principalmente a las relacionadas con el dinero. claro que es importante, pero le di demasiada atención. Eso me llevó a tener trabajos que no disfrutaba, a descuidar relaciones, la familia, el tiempo libre, la salud fisica, emocional y mental, entre otras.

Valdría la pena que hicieras una pausa y miraras en la rueda de la vida ¿Cómo estas?, ¿Dónde tienes el enfoque? ¿eres consciente de lo que estás haciendo? porque muchas veces vamos por la vida simplemente hacia adelante, sin consciencia, sin tomar decisiones analíticas, sin ver los datos, o sin usar el sentido común, que somo decía un profesor, es el menos común de los sentidos.

Para muchas personas el tomar decisiones rápidamente es algo del día a día, las toman sin analizar, sin medir consecuencias. Esto hace que ganemos velocidad, pero también vamos perdiendo los frenos. Tal vez cuando queramos dar un giro o detener las cosas, ya estemos perdidos.

Por otro lado están los que analizan cada detalle, miran opciones, hacen listas, ponderaciones, puntajes, etc.. los que analizan todo y muchas veces son los que andan más lento. Podría decir que son los que toman decisiones más lentas, pero «más seguras».

Por último estamos los del sobreanálisis, los que nos pasamos de analíticos, los que vemos cada maldito detalle en todo. Pensamos una y otra vez todo, vemos varias opciones, probamos una cosa y otra, sin tomar decisiones de fondo. Esto puede ser peligroso, porque creemos que estamos tomando decisiones sabias, elegantes y metódicas, pero en realidad solo sobreanalizamos, no decidimos, y cuando lo hacemos ya es tarde.

El proceso 💣

Para dar un ejemplo está este mismo blog, cuando decidí iniciar a escribir y luego a grabar el podcast, pase por el siguiente largo proceso.

  1. Pensé, Vaya a veces se me ocurren buenas ideas.
  2. Sería bueno escribir un blog
  3. Pero hay gente mejor (síndrome del impostor)
  4. Seguramente a mi no me leerá nadie
  5. …Y… ¿Qué importa sino te lee nadie?
  6. Puedo crear una web y ver que pasa
  7. El tiempo vuela y pasaron dos años…
  8. Ahora voy a crear la web
  9. Escribo el primer borrador en Word
  10. Pasaron 6 meses
  11. Lo envié a mi esposa para que lo corrigiera
  12. Envió 1´354.678 correcciones (habían mas errores que palabras ;))
  13. No sirvo para esto, al diablo todo
  14. 6 meses más
  15. Y que me importa si es una basura , igual nadie lo va a leer
  16. Publicar el primer post sobre ≫ La Bicicleta 
  17. 3 meses, para el segundo articulo
  18. y así sucesivamente..

El punto 👩‍🚀

Al punto que quiero llegares es que pasaron 2 o 3 años desde la primera idea, y no hice nada, las decisiones fueron demasiado lentas. Hice investigaciones, cursos de programación web, diseño de imágenes, pero el bendito post no salía. Entonces que sentido tiene todo lo demás, para que los cursos, los cacharros, los borradores y todo, si no publico.

Ahora los post salen con muchos más errores, sigo escribiendo muy mal. Pero la diferencia es que ahora se publican, hay gente que sigue creyendo que mis artículos son una basura, o que la redacción es pésima, y obvio que si… Aun me faltan unos mil años para escribir como Mario Mendoza. Pero también hay buenas cosas, he aprendido un montón, salieron nuevas ideas, productos y contactos. Pasé de ser u consumidor de contenido en redes a generar algo, a crear, y sobre todo a escribir y hacer sobre lo que me gusta.

Muchas veces no hacemos las cosas porque creemos que no somos tan buenos como para hacerlo publico, y vaya error. Porque en realidad al hacerlo publico es que realmente toma sentido, nos dicen como mejorar, obtenemos datos, aprendemos, vemos necesidades entre otros beneficios.

Por otro lado creo que la «generación del instagram» donde todo es perfecto, nos hace demasiado daño, porque vemos que todos son mejores. Tienen mejores equipos, son más preparados, lo hicieron mucho antes, y así podría continuar. Debemos darnos cuenta es que el mejor momento para hacer algo, efectivamente era hace 5 o 10 años, pero el segundo mejor momento es ahora.

Pensemos las cosas, no tomemos decisiones apresuradas, pero pongamos plazos… o de lo contrario solo estaremos entrando en el maldito circulo vicioso del sobreanálisis.

Comprar el libro

Si deseas comprar el libro te dejo el siguiente enlace

portada El Sutil Arte de que te Importe un Caraj* - Segunda Edición: Un Enfoque Disruptivo Para Vivir una Buena Vida
,