🧟♂️ Soy seguidor de las series y una de mis favoritas es The walking Dead, esa mezcla de escenario apocalíptico, lleno de cosas que uno cree (o eso pensaba) que nada de eso va a ocurrir (ni en el peor de los casos), pero ahora no estoy seguro de eso.
Parecería ridículo pensar en otros momentos que el salir a comprar el almuerzo sería el equivalente a cumplir una misión de vida o muerte, en el que salimos temerosos, guardando distancias y con mascaras de protección, y aún más cruel es que salgamos a la calle y veamos solo hombres (por las restricciones de Bogotá) muchos de ellos perdidos y con la lista en la mano para que no se les olvide algo, eso me deja ver que no somos tan diferentes, por mucho tiempo pensé que a mi era al único que se me olvidaban las cosas, pero sentí un fresco cuando fui al supermercado y vi por lo menos otros 5 dando vueltas por todos los pasillos sin encontrar las cosas, me sentí en mi tribu y parte del grupo.
Pero si algo hay que agradecer en esta época de redes son las genialidades de los memes, de los cuales se pueden analizar varias cosas, la primera, que a nivel mundial los hombres tenemos la fama de que no podemos hacer un mercado de memoria, eso implica que no sabemos lo que necesitamos en la casa o que no le pusimos cuidado cuando nos dijeron lo que faltaba, tal vez teníamos la mente ocupada pensando en la formula del medicamento que cure el virus, o en como distribuir los recursos disponibles, o (lo más seguro) en cualquier pendejada que ocurrió hace unos minutos, pero en mi caso afortunadamente tengo la vieja y confiable lista.

Por otro lado, hay algo que desde el primer día de cuarentena me llama mucho la atención y es las grandes reservas de papel higiénico que todas las familias conservan desde ese día, al parecer, si dicen que debe prepararse para una cuarentena y tener las cosas fundamentales para sobrevivir, el papel higiénico es el protagonista. Creo que las personas le tienen más miedo a que se acabe el papel higiénico (y no saber que hacer, o que riesgo correr, que mano usar, o que media sacrificar) que a infectarse del virus o incluso a morir, es también algo inconsciente, no se en que parte del cerebro estará ese instinto de conservación, pero es muy poderoso, creo que a muchos se les olvidó comprar huevos, sal o aceite que era indispensable, pero por nada se olvida el papel mas importante del mundo, ese que nos protege del mayor miedo de todos.

Por último hablemos de los “malos de la historia”, aquellos que aparecen en las series y que le ponen ese toque de dramatismo y suspenso, en la vida real tenemos una gran variedad de antagonistas para unas diez temporadas, están los estúpidos pero decididos, los que esconden los datos, los que le disparan al que incumpla la norma, los que se hacen los locos, los que terminan arrepentidos de las pendejadas que dicen, los que armaron ejércitos gigantes pensando en otro tipo de enemigos más grandes fuertes y visibles, en fin… lo que tenemos es variedad. Parece una sociedad sometida al virus de los malos dirigentes, de la estupidez, de la corrupción y daría para una serie completa, ayúdenme a elegir cuál sería el enemigo más cruel o que más haría sufrir a estos sobrevivientes.
Nota aclaratoria: Este post tiene como objetivo pasar el tiempo, no hace parte de ningun estudio serio y además requiere en ciertos fragmentos leerse con tono irónico…
Ironía: Modo de expresión o figura retórica que consiste en decir lo contrario de lo que se quiere dar a entender, empleando un tono, una gesticulación o unas palabras que insinúan la interpretación que debe hacerse.
Parece que ésta explicación sobra pero creanme que no…😂🤣













