⚔️Oy boy a protestar, no puede ser ke sea más himportante la ortografía que las IDEAS.
Hice parte del grupo de justicieros ortográficos, lastimando (emocionalmente) a otros por escribir mal, pero a la vez con la doble moral de usar la frase “era para ver si se daban cuenta del error”, cuando cometía mis propios errores en el tablero y debo admitir que nunca fui bueno en el mundo de las letras.
Cómo maestro corregí, pero también abusé y caí en el extremo, ahora considero que primero deben estar las ideas, el pensamiento, la creatividad, la capacidad de crear, de pensar diferente, de ser crítico, de ser incluso molesto y cuando los estudiantes logren eso, pasar a insistir ferozmente con la ortografía y la gramática.
Algunas veces maté ideas por estar mal escritas o mal redactadas, lo cual lamento. Ahora veo en redes sociales críticas por errores ortográficos, que matan no sólo las ideas, sino lo emotivo, el sentido propio del mensaje, llegando a ser verdugos de la ortografía y la gramática.
Para contextualizar tomaré un ejemplo muy conocido de hace unos días, me llevó a escribir sobre esto. Ocurrió a nivel nacional, hace unos días el alcalde de Medellín manifestó que su hija de algunos meses de edad se había recuperado de una grave enfermedad, el escribió lo siguiente.
En un par de horas después de la publicación había miles de comentarios de apoyo y de aliento. Pero ahora en las redes sociales, principalmente en Twitter está el morbo de leer los comentarios, tenemos la capacidad de crear conflicto en todo, de la tragedia que vive alguien, o la felicidad de un padre que se alegra porque su hija superó una dura batalla. Por lo general me dan risa los comentarios, me alegra la libertad de incluso escribir tantas pendejadas y pelear por todo (por lo menos lo hacen sin armas y sin sangre), pero me impactó una respuesta.

Reconozco obviamente el error, pero porqué ponemos por encima la necesidad de corregir sobre la empatía, o porque debemos ser tan crueles. La respuesta de la reconocida (por mí no, pero alguien la debe conocer) periodista me impactó y me hizo reflexionar sobre el nivel de crítica, de prepotencia, pero también de la necesidad de decir algo, así sea la mayor estupidez.
Recordé aquella frase
«Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente»
No puedo citar por la rara costumbre en Internet de poner como autor a tantas personas me queda difícil garantizar el verdadero, pero pueden seguir este enlace por si quieren despejar dudas ¿De quién es la frase “Es mejor estar callado y parecer estúpido que abrir la boca y disipar las dudas”?
Había otros cuantos, con la misma intención de corrección, aunque menos radicales…

No veo la necesidad de figurar tanto. En mi caso he tenido errores en mis publicaciones (seguramente seguirán) y amigos o lectores me han corregido, y lo valoro mucho, y valoro aún más la manera de hacerlo. Incluso sirvió de excusa para reirnos un rato.
Creo en que se debe felicitar en público y se puede corregir en privado sin hacer daño y no al contrario. De alguna manera nos ayudará a convivir mejor, a tener mejores relaciones y a corregir sin lastimar.
Considero que tenemos la necesidad de ver errores en los demás, para justificar el miedo que tenemos de no hacerlo nosotros. A mí me pasaba con los deportistas, por ejemplo, cuando veía el Tour de Francia cómodamente desde el sofá, “comiendo alguito” decía “esos colombianos si son malos”, o “ya se cansó”. Pero cuando decidí salir en la bici a hacer recorridos más largos o llegar donde mi abuela subiendo 3.500 metros de desnivel, tuve que reconocer que es muy fácil criticar sin experimentar el dolor, el cansancio y los estados mentales por los que pasan los deportistas.
Por esa costumbre que tenemos ahora de ser el tabernáculo ortográfico es que hoy valoro más la palabra hablada, no tenemos que estar tan pendientes de la «v» o la «b«, o de la «s«, la «z«, y la «c«. El sonido de una conversación fluye más y no queda evidencia, porque las palabras se las lleva el viento y la memoria no dura tanto como la tinta o los pdf. Lamento que cada vez hablemos menos, que sea más fácil escribir un whatsapp que hacer una llamada, que escribir la misma pendejada a todos los amigos cuando cumplen años sea el común, que usemos menos el vernos para tomar un café o comer algo y que para muchas personas las llamadas pasaron a ser invasivas y le violan la privacidad (de pronto sea solo mi señal nostálgica y típica de que estoy envejeciendo).
En mi caso, creo que una llamada de un vendedor de algo que no necesito puede ser ignorada, pero una de mi esposa, de un hermano, de mis padres o abuelos, no siempre debe ser rechazada, o por lo menos debe ser devuelta, porque pronto no estarán, pronto no recibiremos mas llamadas de nuestros padres para siempre, sin reversa, no servirá decir “ahora te llamo”.
Esto lo aprendí de una manera un poco dura, hace unos meses en pleno pico de trabajo, me di cuenta de esto…

Puedo poner mil excusas, que estaba ocupado, que tenía mucho trabajo, lo que quiera para justificar mi error, pero ahora que no podía verla, ninguna justificación calma la necesidad de un abrazo o de una apapache.
Afortunadamente pude verlos hace unos días y tengo nuevas oportunidades, pero no siempre será así. Por eso debemos estar atentos a esos pequeños detalles que nos envían señales de alerta y no solo seguir en la carrera de la vida en la que todos tenemos el mismo final. Es natural que cometamos errores, hoy aprendí de ese y de muchos otros, de los miles que cometo a diario, ahora lo importante es lo que se aprende de ellos, en este proceso continuo de “dejar de ser tan imperfectos” .
Como conclusión me quedan las siguientes reflexiones
- Las ideas son más importantes que la ortografía, cuando tengas una idea haz algo con ella, comunícate bien, transmite buenas cosas y aprende continuamente.
- No quiero decir que escribas con errores y me culpes cuando te devuelvan la tesis de grado. Cuida la ortografía y corrige pero no seas un desalmado.
- Deja de solo escribir y habla, llama, o recibe llamadas (principalmente a tu familia), porque pronto se acabarán las excusas, se acabará el tiempo.
- Debemos aprender de los errores, es normal que cometamos errores, incluso es bueno, nos deben ayudar a entender cómo funciona el mundo, pero también es normal que aprendamos de ellos y no los volvamos a cometer, eso ya es estupidez o masoquismo
- Si te quieres reír un rato mira otros errores ortográficos y algunos justicieros de la ortografía que luchan por un mejor lenguaje.
«🤯 Total atropello contra el castellano!!!!!»
El mensaje de mi esposa al leer el borrador 😂😂😂😂
2 Comments
Nicole Castañeda
2020-06-19 at 6:51 pm -Jajajaj, este post fue bastante particular a diferencia de los demás. Me encantó un montón.
El comentario final lo hice yo, esperando que haya sido intencional y sólo sobre las primeras dos líneas, no sobre todo el borrador.
Nicole Castañeda
Esposa del escritor 😉
Ana Palencia
2020-06-21 at 4:33 pm -Excelente!
Comments are closed.